
Una experiencia de Liderazgo Única
Viña del Mar, Chile – AIESEC, la organización internacional de jóvenes universitarios más grande del mundo, realizará durante el mes de Marzo en la Universidad de Valparaíso su campaña de selección de nuevos miembros para formar parte de la misma y vivir una experiencia única de aprendizaje en el desarrollo de su liderazgo.
AIESEC es la plataforma internacional para que los jóvenes descubran y desarrollen su potencial provocando un impacto positivo en la sociedad. Fue reconocida por la ONU como la organización internacional de jóvenes universitarios más grande del mundo y cada año beneficia a más de 28.000 estudiantes y egresados con representación en 100 países, brindándoles acceso para fortalecer su formación a través de más de 350 eventos de capacitación, 6.500 roles de liderazgo y más de 4.400 intercambios internacionales.
Las oficinas locales de AIESEC Argentina, Uruguay y Chile se encuentran integradas en la región Cono Sur desde 2005, para aunar esfuerzos y obtener mejores resultados por medio del trabajo con 10 Universidades y más de 300 miembros activos que lideran diferentes actividades orientadas al desarrollo del liderazgo.
Actualmente la sociedad demanda jóvenes líderes capaces de desarrollar una visión clara de ellos mismos y su futuro, con capacidad de adaptación a los cambios y desarrollo de entendimiento cultural. Por ello anualmente AIESEC realiza un proceso formal de reclutamiento y selección de los jóvenes más talentosos y proactivos que estén dispuestos a asumir el desafío de impactar positivamente en la sociedad.
si quieres recibir informacion en tu correo escribenos a chile@aiesec.net o aiesecvinadelmar@gmail.com
I am an AIESECer case: Pilar Uribe, 21 años, Viña del Mar. Chile
Me encuentro en Brasil y me pregunto si esta bien lo que hice. Claro que estuvo bien entrar en AIESEC, tengo la oportunidad de venir por 2 meses a otro país y vivir en un lugar genial, tener amigos aiesecos que se preocupan por mi, lo encuentro impresionante porque llegar a un lugar desconocido y que todos velen por ti, nunca se ha visto ni en los intercambios que uno paga muchísima plata para aprender algún idioma.
A veces me pregunto si vale la pena haber dejando en Chile una casa en la playa y unos amigos muy carreteros, cuando en Brasil me levanto temprano para ir a trabajar de voluntaria ¡Pero claro que sirvió! En las mañanas despierto temprano tomo el bus, las personas van muy serias durante todo el viaje, pero al llegar aquí todo es diferente, desde una cuadra se escuchan las risas de los niños y mi cara empieza a cambiar y cuando llego siempre hay alguno que me roba una sonrisa y un abrazo, es maravilloso.
Siempre pasan cosas graciosas que me enseñan mucho, por ejemplo, uno de los niños no podía entender porque yo hablaba diferente y me pregunto que si había nacido de esa forma, yo casi me desmayo porque no podía creer que alguien no entendiera que existían otros países con personas diferentes. Eso me hace pensar y criticarme mucho no quiero que esto sean solo juegos y tonterías, pienso sobre la manera de cómo podría contribuir yo en sus vidas, aunque sea en un ínfimo granito de arena.
Quiero mucho a todos los chicos, es increíble el poder que ejerce el ser alegre y bueno como lo son ellos, es complicado describir lo que me enseñan pero he ganado y creo que seguiré ganando muchas cosas con ellos.Aqui en Brasil abrí los ojos, y al conversar con diferentes personas amplio mucho mis ideas, mis proyectos, mis metas crecen y no se quedan estáticas.
La Historia de Pilar es una de las 28.000 historias vividas cada año en AIESEC.
Pilar es una estudiante al igual que tú.
Y tú ¿Cómo quieres que sea tu experiencia?