8 sept 2007

DE GRUPO INTERÉS A EXTENSIÓN AIESEC






¿Qué es AIESEC?


Organización Internacional de Jóvenes más grande del mundo.

Es una red global única y creciente que facilita a jóvenes profesionales descubrir y desarrollar su potencial.
Es una plataforma conformada por espacios de aprendizaje, desarrollo de liderazgo y oportunidades de intercambio.
Global, sin ánimo de lucro, apolítica y fundada en 1948.

AIESEC CONO SUR


AIESEC Cono Sur, está compuesto de tres países, Argentina, Chile y Uruguay, con 6 comités locales:
LC Buenos Aires
LC Córdoba
LC Santiago
LC Concepción
LC Valdivia
LC Montevideo



¿Cómo surgió AIESEC Viña del Mar?



El proyecto AIESEC Viña del Mar nació de la iniciativa de un grupo de estudiantes de dicha ciudad con un objetivo en común: potenciar su capacidad de liderazgo al mismo tiempo de contribuir al desarrollo de la V región. El primer contacto que se obtuvo con la cultura AIESEC fue a través de la asistencia de nuestro actual presidente, Carlos Meneses, al seminario realizado en Santiago durante los días 11, 12 y 13 de Mayo. En dicho evento se establecieron lazos con Emil Salguero y Tomás González, miembros de AIESEC Santiago, quienes se motivaron mucho con la idea de crear este proyecto regional, convirtiéndose así en nuestro principal apoyo en la puesta en marcha de ésta iniciativa.
Posteriormente, al observar la viabilidad de este proyecto se concretó una reunión con Marcelo Costa, presidente de AIESEC Cono Sur, donde además de dar a conocer nuestros objetivos y estrategias para la concreción de un LC en Viña del Mar, se aprovecho para crear vínculos personales. A dicha reunión asistieron además de Carlos, Marcelo y Tomas, los estudiantes Sebastián Jiménez, Maribel Olavarría y Javier Pérez. Este evento significó el punto de partida de lo que en adelante empezó a denominarse: Grupo de Interés Viña del Mar. Una vez entregado el visto bueno por parte de Marcelo, empezaron las gestiones para convocar a gente motivada, capaz y comprometida para que se uniera al grupo.
Es así como los estudiantes Nicolás Bernal, Claudia Rocco y Augusto García, llegaron aportando ideas nuevas, además de gran energía y motivación. A partir de este instante se realizaron reuniones periódicas, siendo Tomás participe en algunas de ellas, para ir limando detalles con respecto a diferentes temas de crucial importancia como ser el proyecto de universidades host.
Finalmente, el día 23 de Junio se asistió, como grupo, al Assessment Center realizado en Santiago donde los miembros de AIESEC Santiago pudieron conocernos y evaluar formalmente nuestras habilidades personales como así también nuestra capacidad de trabajo en equipo. Esta fue nuestra oportunidad de demostrar nuestro compromiso y motivación, además de adquirir experiencia en base a la observación del trabajo en equipo del LC Santiago. El próximo paso es el EB’s Regional Meeting en Concepción y la presentación de nuestro proyecto para crear el LC Viña del Mar.


¿Quienes Integran AIESEC Viña del Mar?


žSomos estudiante de ingeniería, todos con el mismo afán de excelencia, liderazgo, mentalidad global y de constante aprendizaje. žLos mismos valores que AIESEC nos ofrece y permite explotar en nosotros.
• El grupo de interés está conformado por 5 alumnos estudiantes de Ingeniería Comercial de la Universidad de Valparaíso y la Universidad Adolfo Ibañez. A la vez cuenta con la ayuda externa de alumnos de la Universidad Santa María y la Universidad Adolfo Ibáñez.
• Los Alumnos que conforman el grupo de interés son los siguientes.

Nombre: Carlos Sebastián Meneses Arenas

Fecha Nacimiento: 08 de Abril de 1987
Universidad: U. de Valparaíso
Carrera: Ingeniería Comercial
Ciudad: Viña del Mar
Hobbies: La Música; Tocar Guitarra, Violín y Teclado; La Computación; Salir con mis Amigos; Bailar y “Carretear”.
Experiencia:
Durante el Segundo Semestre de 2006, realizó ayudantías en la Cátedra de Introducción a las Ciencias Sociales. En ese mismo año, participó en el Coloquio del XXII Encuentro de ENEFA (Encuentro Nacional de Escuelas y Facultades de Administración y Economía). Ha participado en el desarrollo de diversos Seminarios para Empresas Multinacionales e Instituciones Académicas, siendo ayudante del Centro de Investigación de la Escuela de Ingeniería Comercial, Centro de Gestión Avanzada, donde actualmente es Coordinador del Área de Comunicación y Desarrollo de esta organización.

Visión Personal:
“El ser humano es un complemento de emociones y sueños, los cuales en su conjunto generan metas de vidas. Y cuando estas se quieren y se lucha por ellas, el universo conspira para que se puedan conseguir. Esta es la percepción personal de mis sueños, los cuales trato de traerlos a la realidad a su debido tiempo, como son: El tener una familia que disfrutar, siendo padre de hermosos hijos, transcendiendo tanto en el ámbito profesional como en el personal, logrando el complemento que me llene el alma”.

Interés en AIESEC:
“Aportar al progreso y crecimiento de esta organización. Junto con buscar mi perfeccionamiento profesional y a la vez un desarrollo personal. Hallando roles de liderazgo, donde pueda encontrar oportunidades para mejorar mis habilidades blandas y tomando las coyunturas que entrega AIESEC para descubrir nuevos mundos y culturas”.


Nombre: Augusto Nicolás García Jadue

Fecha Nacimiento: 30 de Junio de 1987
Universidad: U. de Valparaíso
Carrera: Ingeniería Comercial
Ciudad: La Calera
Hobbies: Cantar, Escuchar Música, Jugar Fútbol y Tenis de Mesa, Juntarme con Amigos y “Tirar Tallas”.


Experiencia:
Actualmente es Ayudante de la Cátedra de Visión Sistémica en la escuela donde estudia. Forma parte del equipo de trabajo del Centro de Investigación de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad de Valparaíso, Centro de Gestión Avanzada. También integra el directorio juvenil de la Federación de Entidades Chileno-Árabes, Fearab Chile; directorio que actualmente preside Fearab América y en donde ha sido Coordinador de Diversos e Importantes Congresos a nivel Nacional. Además ha estado presente en Seminarios Profesionales del área de la Administración y la Economía.

Visión Personal:
“Formar una hermosa familia y ser feliz junto a mis seres queridos, entregándoles lo mejor de mi persona, teniendo en cuenta para cumplir mis metas que, todo es posible en esta vida, si es que uno mismo no se impone límites. Quiero Emprender en el Ámbito Laboral y en mi Formación Personal. Antes de ello, proponerme pequeños objetivos para adquirir experiencia y fortalecer mis capacidades como camino a mi Visión. Pero por sobre todo aprovechar las cosas hermosas que nos da la vida y SER FELIZ.

Interés en AIESEC:
“Aparte de lo que AIESEC pueda entregarme, tanto en conocimientos como habilidades, tengo mucho que entregar a esta organización, ya que al darme la oportunidad de fortalecer mis capacidades administrativas, nace en mí, la motivación para pertenecer y formar parte activa de esta institución. AIESEC me entrega las herramientas necesarias para el emprendimiento que deseo tener, ya sea fortaleciendo mis habilidades ya existentes, como enseñándome técnicas que ignoro, orientándome al éxito. Es el gran complemento a mis estudios, para mi desarrollo tanto profesional como crecimiento personal”.


Nombre: Nicolás Alejandro Bernal Quiroz

Fecha Nacimiento:30 de Septiembre de 1985
Universidad: Universidad de Valparaíso
Carrera: Ingeniería Comercial
Ciudad: Viña del Mar
Hobbies: Especial gusto por los Motores, Juegos de PC y la Música; comer y cocinar; Salir mucho con mis Amigos. Viajar y conocer nuevos lugares.

Experiencia:
Durante el Segundo Semestre de 2006, realizó ayudantía en la cátedra de Introducción a las Ciencias Sociales. Desde esa fecha es Coordinador del Centro de Investigación de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad de Valparaíso, Centro de Gestión Avanzada, donde ha participado en el desarrollo de diversos Seminarios para Empresas Multinacionales e Instituciones Académicas.
Es estudiante en práctica en el área Administración y Finanzas de SuperFruit, Agrosuper, en Rancagua, desde Octubre del 2006 a la fecha.

Visión Personal:
“Entregarles un bien vivir a mis seres queridos, siempre preocupado del futuro y de formar una familia grande. Vivir en un lugar donde pueda disfrutar de la naturaleza, la tranquilidad y compartir con los míos”.

Interés en AIESEC:
“AIESEC entrega la oportunidad de explotar el potencial de alumnos inquietos, con mente de mundo y adaptabilidad a los cambios. Eso es algo que me llama a participar en la organización y más importante aun entregar la posibilidad a otros de hacer lo mismo y porque no mejor”.


Nombre: Claudia Andrea Rocco Flores


Fecha Nacimiento: 26 de Junio de 1986
Universidad: U. de Valparaíso
Carrera: Ingeniería Comercial
Ciudad: Los Andes
Hobbies: Pasear en Bicicleta, Jugar Tenis de Mesa y Volleyball, ver Películas, Pasear por la Playa, Tejer y Escuchar Música.


Experiencia:
Siendo estudiante secundaria, participó en la Organización Internacional de Intercambios, AFS. Ha participado en diversos Seminarios de nivel Profesional, en donde destaca su asistencia al XXII Encuentro de ENEFA (Encuentro Nacional de Escuelas y Facultades de Administración y Economía) y el último Encuentro Empresarial realizado por la Cámara Regional de Comercio de la V Región, en Viña del Mar. Forma parte también, del grupo de estudiantes mejor catalogados en cuanto a sus habilidades, conocimientos e interés, de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad de Valparaíso.

Visión Personal:
“Al terminar mis estudios, pretendo especializarme y lograr ser una persona independiente, capaz de cumplir el objetivo primordial de mi vida en plenitud, que es Ser Feliz. Para ello disfruto de cada cosa que hago en mi diario vivir. Busco formar una muy linda familia y entregarles todo el amor que tengo dentro de mí”.

Interés en AIESEC:
“Pertenecer a AISEC, sería un gran paso en mi realización profesional y personal, ya que es una organización que tempranamente nos entrega experiencia, siendo un excelente complemento a nuestra carrera en un sentido práctico; fomenta nuestro liderazgo, nos ayuda a generar redes de contacto, enfoca nuestros objetivos realzando nuestra capacidad de compromiso, lo que en conjunto nos ayudará a enfrentar de un modo exitoso un futuro entorno laboral”.

Nombre: José Sebastián Jiménez Díaz

Fecha Nacimiento: 14 de Octubre de 1983
Universidad: U. Adolfo Ibáñez
Carrera: Ingeniería Comercial, Master of Sciencie
Ciudad: Santa Cruz, Bolivia
Hobbies: La Música y Tocar Guitarra; me gusta el Cine; y en Deportes, el Fútbol junto al Tenis.

Experiencia:
Durante los años 2000 y 2001 como alumno de intercambio, estudió en el Colegio KGH Hemmingen, Hannover, Alemania. En el año 2003 comenzó sus estudios de Ingeniería Comercial en la Universidad Adolfo Ibáñez en Viña del Mar, obteniendo la Beca de Honor Académico durante los años 2005 y 2006. A mediados de este último año, como estudiante de intercambio realizó estudios en la Universidad de Melbourne, Australia. Actualmente es ayudante de las Cátedras de Contabilidad en la Universidad Adolfo Ibáñez, en donde se encuentra terminando sus estudios.
Sus logros académicos, junto a su facultad de dominio de idiomas como el Inglés y el Alemán lo han llevado a realizar parte de su Práctica Profesional en Empresas tan importantes a nivel Internacional como es el caso de LAN, entre otras empresas como la Empresa de Cervecería Boliviana Nacional, en donde, al igual que en LAN, realizó diversas actividades, al tener distintas responsabilidades a su cargo.

Visión Personal:
“Quiero formar una familia y por sobre todo, el bienestar de mis seres queridos. Además deseo concretar todos los sueños y metas que me proponga durante mi vida”.

Interés en AIESEC:
“AIESEC otorga las oportunidades necesarias a jóvenes estudiantes para expandir sus horizontes y desarrollar una visión de mundo, lo que junto con el deseo de adquirir conocimientos, desarrollando mi carrera profesional en el sector de la consultoría, tendré las herramientas para fundar mi propia empresa”.